RESEÑA! "Pobre gente", de Fiodor Dostoyevski

En la historia, asistimos al intercambio epistolar entre una joven (Varvara Aleksiéyevna) y un hombre ya entrado en años (Makar Aleksiéyevich) donde la escritura se convierte en una herramienta que ayuda a los personajes a sobrellevar el peso de sus respectivas existencias.

En las cartas, los dos aluden a tiempos mejores, y podemos descubrir a una Varbara feliz, así como a su trágico destino posterior, de huérfana, en el que Mankar oficiará, tal vez, de una especie de tutor elegido por la joven.
La tensión sexual que podría imaginarse se suaviza por el mismo Makar que la nombra como "hija mía" o "ángel mío" en repetidas oportunidades.
Ellos, apenas se ven para evitar habladurías, por lo que se comunican casi diariamente a través de cartas. En total, la novela consta de 31 cartas de Makar, y de 24 de Varvara, a lo largo de medio año hasta que la correspondencia se interrumpe por la partida de la joven que moribunda, se casará con un hombre al que no ama.
En realidad, lo que nos mostrará Dostoyevski, es la miseria que encierra la pobreza y cómo esa carencia económica va depredando el espíritu de quienes la sufren.
El carácter moral de la obra nos interpela como ciudadanos pero también como sociedad.
Pobres gentes es lo que terminan siendo aquellos que, en definitiva, no tuvieron suerte.

Escuchá la reseña acá: https://open.spotify.com/episode/44rBaFarhhN91RXr5hA7I2?si=zY20tv0lSdmv9CBYkV4Vbw


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña "Las alas de Sophie" de Alice Kellen

RESEÑA "Cadáver exquisito" de Agustina Bazterrica

Reseña "Dos Amigas" de Elena Ferrante