RESEÑA! Ojos azules, de Toni Morrison
Con "Ojos azules", la escritora estadounidense Tini Morrison, ganó el premio Nobel de Literatura en 1993.
Morrison, combatiente a favor de los derechos civiles y comprometida con la lucha en contra de la discriminación racial, nos cuenta en Ojos Azules una historia ambientada en Ohio en 1941, donde vemos crecer a Pecola, una joven afroamericana que sueña con ser felíz, y lo hace imaginando que sus ojos negros, pequeños y razgados, pueden convertirse en azules.
Marcada por el ideal de belleza no solo dentro de la raza blanca sino también en la negra, donde leemos claros relatos sobre la discriminación entre los negros de clase media y las bajas, la niña intentará defenderse de ese mundo hostil a través de la imaginación que derivará, tal vez, en la locura.
Ojos azules fue la primera novela de Morrison, quien contó en entrevistas que se pasó cinco años escribiéndola y que para hacerlo buscó en sus propios recuerdos. Allí, evocó a una compañera negra que le contó su deseo de ser bella, y tener ojos azules.
Del horror que le pareció aquella imagen, surgió este bello texto que denuncia con maestría, las peores miserias del ser humano.
Al leer la novela es inevitable sentir la reflexión social, y pese a que Morrison no quería que su Pecola despertara compasión -por no haberlo logrado consideró luego fallido su texto- eso es precisamente lo que nos despierta.
La empatía y el deseo de abrazar a esa pobre niña fea, maltratada, violada y carente en sí misma nos envuelve con su manto inocente de reflexiones sencillas.
De la misma forma, se nos aparecen los monstruos que la rodean, desde la madre desamorada hasta el padre perverso. Incluso, en un punto, Morrison nos hace entenderlos, aunque no justificarlos.
El deseo de la niña de ser querida nos atraviesa y le brinda voz a los sin voz. Pecola lo hace desde su propia irrelevancia. Nos muestra los prejuicios, los efectos de la discriminación y la belleza como remedio a todos los problemas.
Tan carente de afecto es la niña que hasta la violación del padre se presenta como un acto de amor, relatado de una forma que despierta el horror y el espanto.
Escuchá la reseña acá: https://open.spotify.com/episode/1ToLKwlHUxmBO6vr4BSdSH?si=LOvf7x3ATKS0tBaBYtAb4w
Comentarios
Publicar un comentario