RESEÑA CON VIDEO! Zama, de Antonio Di Benedetto

 "Zama" del escritor argentino Antonio Di Benedetto, publicado en 1956.


Un procurador, Diego de Zama, viaja de España al Paraguay donde debe pasar un tiempo solo para ascender en su cargo mientras su esposa Marta lo espera en España. Ellos se escriben cartas mientras esperan que el rey les otorgue un nuevo puesto.

La novela está ambientada entre los años 1790 y 1799. Casi diez años durante los cuales el protagonista plantea el concepto de la esperanza. En realidad, el texto hablará de la desesperanza y de la nada contra la que tendrá que luchar durante ese período.
Pero además, lucha contra sus más bajos instintos los que, observados desde el punto de vista actual, son nefastos desde lo referente al lugar al que se le da a la mujer.

En lo personal me sublevó la lectura donde si bien la novela busca avanzar sobre el abandono y la desesperación, Zama se entretiene con amoríos fortuitos que siempre están teñidos de impulsos que lo llevan a desear la violación, desde que empieza el texto hasta que termina.

Una lectura difícil para hoy por estas cuestiones, sobre todo teniendo en cuenta la deconstrucción cultural.
Sin embargo, el texto contiene un lenguaje tan rico como complejo que se vuelve interesante desde lo literario pero tedioso hasta que el lector logra escuchar esa voz que viene de tan lejos, y grita bellamente, pero a cabeza cerrada.

Creo que el mérito mayor de Di Benedetto es haber sido reconocido en la actualidad por su prosa como no lo fue al ser publicado, pero la lejanía en el tiempo también juega en su contra debido a que los preceptos que enuncia están abolidos en las sociedades que intentan mejorar.

Es claro que el objetivo del autor no fue ese, pero se dificulta congeniar con ese Diego Zama machista, sin más deseo que el ascenso social y la "carne fresca".
Diría que es una lectura que hay que abordar para crecer en el aspecto literario. Por otra parte tal vez el mismo rechazo que generan sus líneas sea lo que le asegura el éxito.

Se animan a leerla? 😃

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña "Las alas de Sophie" de Alice Kellen

RESEÑA "Cadáver exquisito" de Agustina Bazterrica

Reseña "Dos Amigas" de Elena Ferrante