RESEÑA! Asalto a las panaderías, de Haruki Murakami

 


"Asalto a las panaderías" de Haruki Murakami nos introduce en una noche, casi madrugada, donde una pareja que ha empezado a convivir, siente de pronto un ataque de hambre brutal, inexplicable, que la obliga a salir en busca de comida. 

Con una ficción ilustrada con imágenes surrealistas, el mismo Murakami advierte en el prólogo, que este cuento lleva a la pareja a una cierta ilegalidad en medio de una atmósfera que se vuelve cada vez más oscura y más irremediable. Algo similar sucederá luego, en el cuento que años más tarde,  publicó del mismo autor, pero esa vez, el ataque será a un local de comidas rápidas. Un sueño maravilloso, para todo niño adicto a la comida chatarra.

En la primera historia, el hombre podrá saciar su hambre en una panadería a  cambio de recibir una imprecisa maldición, y de escuchar - sin ganas-  la música preferida del panadero, fanático de Wagner. 


En la segunda, desaforada, la pareja saldrá a la noche de Tokio, armada con una vieja escopeta, detrás del olor a pan, para terminar en un McDonald's.


"No es que el hambre nos hubiera encaminado hacia el mal, sino que el mal nos había encaminado hacia él, mediante el hambre. No acabo de entenderlo bien, pero el razonamiento tiene un aire existencialista", nos dirá el autor en una frase que, con maestría, resume el sentido de la narración.

Murakami, quien ha sabido convertirse en un escritor de culto, no solo en su país natal, Japón, sino en el mundo, nos invita a seguirlo.

 Leyendo su obra uno empieza a sentir esa corriente que lo arrastra hasta la veneración y es por eso que, después de "Asalto a las panaderías", seguí con su obra, "Segundo asalto a las panaderías" , y de ahí pasé a "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo". 

Esta última historia  pareciera desprenderse también de las dos anteriores, pero su reseña aún deberá esperar, ya que, todavía, la estoy disfrutando.

Escuchá acá la reseña: https://open.spotify.com/episode/6COt6YdD2Go5ENmKdbpWZN?si=Adn6R-d9SHSJ_g6JD2p76Q

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña "Las alas de Sophie" de Alice Kellen

RESEÑA "Cadáver exquisito" de Agustina Bazterrica

Reseña "Dos Amigas" de Elena Ferrante