Reseña "Las gratitudes" Delphine de Vigan

 Leer "Las gratitudes" de Delphine de Vigan, publicado por @anagramaeditor es entrar en un torbellino de emociones y ahondar en cierta melancolía sobre lo irreversible: El deterioro del ser humano.


Pero no es ese el eje central del texto, sino la resolución con la que cada uno de nosotros llega a esa instancia, y también, qué hace con ella.

Dos narradores, Marie y Jérôme, serán los que nos llevarán de la mano por la vida de Michka Seld, una anciana internada en un geriátrico que tiene una misión que cumplir.

Se trata de una novela corta, de 176 páginas, fiel al estilo de esta escritora francesa que no tiene tapujos en relatar la fibra íntima de cada personaje y que nos deja en silencio, tratando de encontrarlos en nosotros mismos, con los rasgos comunes que nos atraviesan.

Después de haber leído "Las Lealtades", pude reconocer en esta oportunidad ese mismo hilo conductor al que ella se refirió allí. A ese que vibra en los seres que tienen la misma frecuencia y que, por el azar del destino, se encuentran.

Sucede con Marie y con Mincka, y también con el logopeda a quien los lectores queremos abrazar cada vez que se encuentra con la anciana. Del mismo modo, la directora, nos provoca un rechazo sublime y atravesaríamos con gusto las líneas de Vigan para hacerla callar.

Todo eso genera la novela pero además, en lo personal, me ha sensibilizado de una forma insospechada. El último capítulo lo leí entre lágrimas, lo que me hizo agradecer en parte, no estar leyendo en papel (con tal de no arruinar las hojas).

El primer libro que leí de Delphine, "Nada se opone a la noche", no logró conmoverme de esta manera. Tal vez, la secuencia de sus escritos sea lo que hizo que pudiera descubrirla o simplemente, la elección de los temas.

Como sea, "Las Gratitudes" es uno de esos textos que uno igual quiere tener en la biblioteca, porque son líneas que perduran, como la vida de quienes hacen algo con su existencia, y logran dejar huella.

¿Lo leíste? ¿Conocés a la autora? Contame...




Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña "Las alas de Sophie" de Alice Kellen

RESEÑA "Cadáver exquisito" de Agustina Bazterrica

Reseña "Dos Amigas" de Elena Ferrante